martes, 28 de agosto de 2012

Posdata te amo




La manera en que la autora se dirige al lector es de un estilo actual, innovador, te hace meterte en la historia de los personajes imaginándote la historia, el momento y te hace centrarte en la historia de la novela. Se dirige a un público de adolescentes por la forma en cómo te presenta a cada uno de los personajes, los hechos, las acciones e historias de cada uno y hace que te llegue el sentimiento de lo que está ocurriendo en cada parte de la novela.

Posdata te amo es una novela de amor entre Holly Kennedy una joven americana delgada de cabello rubio, desesperada, risueña, con un estado de ánimo que la mayoría de las veces depende de las otras personas, con un carácter fuerte y un poco explosivo, profundamente enamorada de su marido Gerry un chico irlandés, siendo una joven pareja que desde el instituto eran inseparables, Holly no sabía que sería de ella sin Gerry es por eso que él decide hacer una lista de cosas que ella tuviera que hacer cuando el ya no estuviera para salir adelante día tras día, de pronto se enfrentan a lo inimaginable ya que Gerry a los 35 años contrae una enfermedad y muere dejándola totalmente destrozada y sin saber qué hacer con su vida, la novela nos cuenta como Holly se tiene que enfrentar a la vida sola rodeada de su familia, su hermana Ciara una joven muy extrovertida y con su hermano Richard que a lo largo de su niñez ella no tenía mucha comunicación con él, pero a lo largo de la novela encuentran que tienen muchas en común y encuentran un apoyo mutuo. Cuenta con el apoyo de sus amigas Sharon y Denisse en donde Holly encuentra un refugio pero en muchos momentos no se encuentra apoyada o siente que no la entienden pero a pesar de eso ellas nunca la dejan sola y siempre están al pendiente de todo lo que pudiera ocurrirle llevándola por momentos de risa, de enojos, de llantos entre muchos, junto con John esposo de Sharon y mejor amigo de Gerry. A lo largo de la novela Holly conoce a Daniel un chavo alto, moreno que tiene un club de noche, mostrando siempre una actitud de respeto hacia ella, intelectual pero enamorándose de Holly. Lo único que a ella le queda es la lista de cartas con instrucciones para no sentirse sola que Herry deja para ella para cada mes todas firmadas por un Posdata Te Amo.

sábado, 11 de junio de 2011

Cien años de soledad




Esta obra describe a Latinoamérica con todos sus colores, sus pasiones y su gente. García Marqués siempre había querido escribir una novela utilizando las historias que había escuchado en su infancia en casa de sus padres. Después de varios años madurando la idea, García Marqués publicó en 1967 la que muchos consideran su obra maestra y la que le dio el Premio Nobel de Literatura en 1980: Cien Años De Soledad. Con esta obra, García Marqués puso a la literatura latinoamericana en el mapa. El mundo de pronto se encontró fascinado por la historia de los Buendía y los extraordinarios eventos que ilustran sus vidas.
García Marqués es un autor fascinante cuyas historia, llenas de recursos estilísticos y regionalismos, capturan la magia de Latinoamérica y transportan al lector a universos donde todo es posible. Cien Años de Soledad cuenta la historia de Los Buendía, una familia que funda la ahora legendaria ciudad de Macondo. José Arcadio Buendía, su esposa Úrsula Iguarán y sus cuatro hijos ( José Arcadio, Aureliano, Amaranta y Rebeca) constituyen una suerte de Arca de Noé pues llegan a fundar Macondo. Sus vidas transcurren entre eventos fantásticos y situaciones llenas de amor, desamor, aventuras y desventuras. Estas fascinantes personas, más que simple personajes, constituyen un universo de valores y de contravalores que García Marqués utiliza para contar la historia de la humanidad.
El texto de Cien Años de Soledad está organizado cronológicamente, como La Biblia. Creo que García Marqués quiere que entendamos a Los Buendía como el inicio del todo en su propio universo. Contada en tercera persona y utilizando un narrador omnisciente, esta novela ya traducida a más de 37 idiomas, describe un universo donde las mujeres se van al cielo entre sabanas por ser tan puras; donde un hilo de sangre cruza calles y dobla esquinas buscando la madre del dueño de esa misma sangre y donde los gitanos son los dueños del conocimiento del mundo y no temen compartirlo. Estos eventos en la pluma de otro autor parecerían absurdas. Sin embargo es el Realismo Mágico de Gabriel García Marqués lo que las convierte en situaciones necesarias y definitivas en las historia de los personajes. Dice García Marqués en su autobiografía Vivir Para Contarla que todas las historias que se tejen en el cosmos de los Buendía tuvieron su génesis en las historias que le contaba su abuelo y su padre cuando era niño. García Marqués las une de una manera tan magistral que parecen ser una sola.
Gabriel García Marqués es un coloso literario. Es uno de los hombres más interesantes sobre la faz de la tierra. Sus historias de amor y desamor han cautivado de miles de personas en todo el mundo. Sus personajes son seres humanos que sienten igual que cualquiera de nosotros. Ha influenciado a miles de personas, incluyendo a Shakira y a mí.

Cien Años De Soledad es uno libro imprescindible. Todo mundo debe leerlo en algún momento de nuestras vidas para poder entender mejor nuestros orígenes y nuestra condición como seres humanos conducidos por las pasiones y los amores dispuestos a disfrutar y a llorar en la vida. García Marqués logró sintetizar siglos de cultura en una novela de la que todos nos podemos enamorar desde la primera línea.

Las batallas en el Desierto




• Bibliografía
Pacheco José Emilio (1981), Las batallas en el desierto, Era, México.

La obra Las batallas en el desierto es una obra del autor José Emilio Pacheco, donde el autor se dirige principalmente a adultos ya que narra una historia de amor además de un poco de historia de nuestro país, pero porque no también a niños y jóvenes.
El estilo que el autor utiliza es un estilo formal, aunque el estilo es sencillo; en algunos casos utiliza un estilo como antiguo, como es un libro de ya hace algunas décadas el lenguaje es anticuado para estas épocas.

El autor aborda el tema de la situación política que nuestro México pasa alrededor de los años 50´s, en especial la ciudad de México, lugar donde se desarrolla la historia, también aborda temas como la evolución o mejor dicho, el cambio de nuestro país de rural a un país urbano con tecnología de la época.


• Resumen
Las batallas en el desierto, desarrolla la historia de amor de un niño llamado Carlitos que se enamora de la mamá de su mejor amigo (Jim). Un día Carlos decidió decirle a su amor (Mariana) acerca de sus sentimientos por ello se escapa de la escuela sin permiso para ir a la casa de Mariana y confesar lo que sucedía con sus sentimientos, pero las personas que se percataron de lo que sucedía lo tomaban como loco, sin conocer el amor puro y sincero del menor, los padres de Carlitos pensaron que este necesitaba ayuda profesional por ello lo llevaron con un sacerdote y un psicólogo para ayudarlo; en consecuente los problemas se agravaron y Jim dejó de ser su enemigo y se convirtieron en algo mucho peor que enemigos. Posteriormente, la familia de Carlos, pasó de ser una familia de bajos recursos a una familia de un buen nivel económico gracias a su padre, por esta razón Carlos no supo más de la vida de su amor prohibido hasta que un día se percata de que ella había muerto.
La novela también trata acerca de la corrupción social y política del país, el inicio del México moderno y la desaparición del tradicional y la transformación de la ciudadanía ante este cambio del país; ya que de acuerdo a la historia de nuestro país en la época en la que autor escribe la obra, México pasaba por un transe social muy difícil, en donde los cambio inundaban todos los campos de las sociedad. Debido a esto la obra nos habla del desorden social, aunado la gran historia de amor en donde considero el autor emite que las circunstancias del país no solo eran malos, sino también tenía aspectos lindos.
Las batallas en el Desierto es una obra corta, sencilla, trágica e interesante; en suma, la obra es muy buena. Apta para jóvenes interesados en la historia de nuestro país, pero también para jóvenes que con tendencias a obras de amor.
Me gusto mucho la obra, me atrevería a decir que la catalogo como una de mis preferencias y de mis favoritas. Si eres un chico inteligente y pasional esta obra será de tus preferencias.

Posdata te amo




La manera en que la autora se dirige al lector es de un estilo actual, innovador, te hace meterte en la historia de los personajes imaginándote la historia, el momento y te hace centrarte en la historia de la novela. Se dirige a un público de adolescentes por la forma en cómo te presenta a cada uno de los personajes, los hechos, las acciones e historias de cada uno y hace que te llegue el sentimiento de lo que está ocurriendo en cada parte de la novela.

Posdata te amo es una novela de amor entre Holly Kennedy una joven americana delgada de cabello rubio, desesperada, risueña, con un estado de ánimo que la mayoría de las veces depende de las otras personas, con un carácter fuerte y un poco explosivo, profundamente enamorada de su marido Gerry un chico irlandés, siendo una joven pareja que desde el instituto eran inseparables, Holly no sabía que sería de ella sin Gerry es por eso que él decide hacer una lista de cosas que ella tuviera que hacer cuando el ya no estuviera para salir adelante día tras día, de pronto se enfrentan a lo inimaginable ya que Gerry a los 35 años contrae una enfermedad y muere dejándola totalmente destrozada y sin saber qué hacer con su vida, la novela nos cuenta como Holly se tiene que enfrentar a la vida sola rodeada de su familia, su hermana Ciara una joven muy extrovertida y con su hermano Richard que a lo largo de su niñez ella no tenía mucha comunicación con él, pero a lo largo de la novela encuentran que tienen muchas en común y encuentran un apoyo mutuo. Cuenta con el apoyo de sus amigas Sharon y Denisse en donde Holly encuentra un refugio pero en muchos momentos no se encuentra apoyada o siente que no la entienden pero a pesar de eso ellas nunca la dejan sola y siempre están al pendiente de todo lo que pudiera ocurrirle llevándola por momentos de risa, de enojos, de llantos entre muchos, junto con John esposo de Sharon y mejor amigo de Gerry. A lo largo de la novela Holly conoce a Daniel un chavo alto, moreno que tiene un club de noche, mostrando siempre una actitud de respeto hacia ella, intelectual pero enamorándose de Holly. Lo único que a ella le queda es la lista de cartas con instrucciones para no sentirse sola que Herry deja para ella para cada mes todas firmadas por un Posdata Te Amo.

La obra está estructurada y se va relatando desde que Gerry muere recorriendo un año para Holly enfrentándose a una serie de situaciones y acontecimientos en donde tiene que enfrentarse a sus decisiones y entender que Gerry ya no está con ella, cada mes va abriendo un sobre que el dejo para ella recordando y haciendo un contraste de cada uno de los momentos y situaciones que vivieron juntos como fiestas, trabajos, discusiones entre otros ya sea solos, con sus amigos o con su familia o simplemente recordando la forma en que cada uno de los dos actuaba y pensaba así como también muchas de las cosas que él fue haciendo para dejar cada una de la lista de cartas ya que cada una marcaba un porqué de la vida que habían vivido juntos.

La autora sostiene sus ideas en la forma en cómo relata la manera en que Holly actúa, piensa, llora o recuerda a su marido ya que ella nunca se imaginaba una vida sin él y en esos momentos lo tiene que enfrentar pero lo hace con ayuda de las cartas, de sus amigos y de su familia, es coherente, existen algunas partes que no son tan necesarias o tan relevantes pero nos dan pauta a saber el porqué la autora nos está diciendo que sus personajes que sienten así, o actúan de acuerdo a situaciones anteriores narrando una novela dramática donde todos ellos siempre están relacionados a la vida de Holly dejando en todo momento claro las relaciones entre las ideas que nos quiere dejar la autora en la novela ya que su idea principal es la vida a la que se enfrenta Holly desde la muerte de su marido.

A mí en lo personal fue un libro que me gusto mucho, se me hizo muy entretenido ya que te lleva por una novela de amor y va metiendo en la vida de cada uno de los personajes y en la vida de Holly extrañando a Gerry y haciendo su vida sola enfrentándose a un mundo desconocido para ella pero al lado de sus amigos, familia y al lado de cada una de las cartas de Gerry firmadas con un Posdata Te Amo. Mi recomendación seria que lo leyeran ya que es una novela de amor a la que muchas veces te enfrentas pero es una manera distinta de ver las cosas de una manera positiva que en un principio puedes ver las cosas difíciles pero en un determinado momento esos recuerdos de esa persona te ayudan como experiencias para tu vida

lunes, 11 de abril de 2011

Angeles y Demonios



Brown, Dan. (2004). Ángeles y demonios. México: Umbriel.
Dan Brown en este libro se dirige a una público joven el cual quiere expandir su conocimiento así mismo el cual quiere saber un poco de las tantas asociaciones secretas en el mundo, el libro es narrativo. Entre las tantas hojas, el autor escribe el suspenso a la perfección, junto con la acción y la fantasía.
La religión y la ciencia hasta la actualidad han sido temas controversiales el libro muestra esa lucha de la ciencia y la iglesia para defender sus argumentos.
Este libro es la secuela anterior de otro llamado “El código da vinci” y por lo tanto ya se tiene una pequeña idea del personaje principal y la ide del libro, debido a la descripción de los personajes, los lugares y los objetos descritos, el autor sitúa la historia en la época actual. En el libro se manejan tres escenarios; Estados Unidos donde es originario el personaje principal, y por ultimo Roma y el Vaticano, aquí el protagonista es informado a detalle sobre la una asociación secreta que quiere destruir el Vaticano.

sábado, 12 de febrero de 2011

Diablo Guardián


Iniciare este blog con el ultimo libro que leí "Diablo Guardián", lo hago por 3 cosas
1. como es un libro recién terminado tengo las ideas mas frescas
2. es un libro de lectura fácil
3. es meramente recomendado

La verdad con solo leer la sinopsis del libro en la parte de atrás me llamo la atención, "¿robos?, ¿niña de 14 años en E.U.?, ¿que rayos es un diablo guardián?".